Incrustación en porcelana

Para los que gustan una mesa de lujo, Vajillas con Oro y Plata

En entregas anteriores hemos resaltado la calidad de la Porcelana y algunas de sus características, entre ellas la blancura y la t
ranslucidez; en esta oportunidadqueremos hacer referencia a la máxima expresión del decorado de las vajillas de porcelana, cuando se le incorpora Oro o Plata, como una forma de elevar este producto a un nivel de lujo que solo la porcelana puede alcanzar.

La técnica que describen en la que se incrustan metales preciosos como oro y plata en los bordes de las piezas de vajilla de porcelana se conoce como «revestimiento de metales» o «encuadernación de metales». Esta técnica se ha practicado tanto en Europa como en China a lo largo de la historia, y ha resultado en vajillas y objetos decorativos de gran valor y belleza.

En China, la técnica de incrustación de metales preciosos en porcelana es conocida como «cloisonné» o «esmalte cloisonné». Esta técnica se originó en China durante la dinastía Ming (siglo XIV) y se perfeccionó en la dinastía Qing (siglo XVII). Consiste en la creación de divisiones de metal, generalmente cobre, que se rellenan con esmalte coloreado y se hornean para crear un diseño decorativo en relieve. A menudo, se utilizaba oro y plata en combinación con otros metales para resaltar los detalles.
En ambas culturas, la incrustación de metales preciosos en porcelana no solo servía como un medio para la decoración, sino que también indicaba el prestigioy la riqueza de los propietarios de estas vajillas. Las piezas de porcelana decoradas de esta manera eran altamente valoradas y se consideraban tesoros tanto en Europa como en China.

Rodolphe Maillet, ceramista francés, nos refiere que en Europa “La Incrustación” de oro y plata aplicada desde la antigüedad por algunas marcas de porcelana en Francia, es una compleja técnica que requiere conocimientos técnicos excepcionales.

Se emplea ácido fluorhídrico procesado unas treinta veces entre cocciones y otros, en un periodo 3 días. Luego se imprime la decoración, no con colores, sino con un barniz protector llamado betún de Judea (Bitume de judée) que es elaborado con base de asfalto. Posteriormente la pieza se sumerge en un baño de ácido fluorhídrico que ataca el esmalte no protegido por betún de Judea, creando así el patrón de la decoración. Lavada en petróleo, el grabado de la placa se controla mediante una aplicación de negro humo antes de ser decorada sucesivamente con al menos dos capas de oro de alta calidad (brillante y luego mate) o de platino brillante, que requieren al menos dos cocciones. A continuación, se lija el oro a mano utilizando un paño, arena fina y agua para darle todo su brillo, anteriormente se hacía con una piedra ágata.

Rodolphe Maillet
Ceramista